Monday, December 2, 2013

Los 7 puntos clave de la reforma educativa (2013).

Los 7 puntos clave de la 

reforma educativa (2013).

Después de la promulgación de la reforma educativa, junto con 

ella se concretaron 7 puntos clave, los cuales son indispensables 

para la formulación y ejecución de dicha reforma educativa. Aquí 

los 7 puntos clave:

1. Nuevas reglas para la asignación de plazas. La ley establece que las nuevas

plazas docentes para educación pública básica (preescolar, primaria y secundaria)

y media superior (bachillerato) serán asignadas sólo por concursos de oposición,

que de preferencia serán anuales.

2. Se amplía el perfil de aspirantes. En los primeros dos años a partir que la ley

sea vigente, los concursos de oposición serán exclusivamente para egresados

de las escuelas normales. Pasado ese periodo, podrá concursar por una plaza

cualquier persona que cumpla con el perfil que definan las autoridades educativas.

3. Evaluación obligatoria. El punto clave de la nueva ley consiste en obligar a

los profesores, directores de escuela, asesores y supervisores a someterse a

evaluaciones periódicas, de cuyos resultados dependerá que permanezcan o no

en el cargo. Las evaluaciones serán diseñadas por el Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación (INEE), autónomo del gobierno, y serán aplicadas por

las secretarías de Educación de los estados. El personal educativo tendrá hasta

tres oportunidades para aprobar los exámenes.

4. Sanciones para los reprobados. Los profesores de nuevo ingreso (aquellos

que sean contratados después de que la ley entre en vigor) y reprueben las

tres evaluaciones serán castigados con la pérdida de su plaza. En cambio, los

docentes que actualmente están en activo serán removidos de los salones de

clase pero no serán despedidos, sino que se les reasignará en otra área del

servicio público .

5. Los resultados de la evaluación. El INEE será el responsable de hacer públicos

los resultados de las evaluaciones magisteriales, aunque en ellos no podrá revelar

las calificaciones de cada profesor, que serán consideradas datos personales. En

lugar de eso, únicamente dará a conocer los resultados por escuela o por entidad.

6. Castigos para faltistas. La ley también establece que el personal docente que,

sin justificación, falte al trabajo más de tres días en un periodo de un mes será

dado de baja. Según los impulsores de la medida, con ello se busca garantizar

que habrá continuidad en las clases. Los profesores que reciban este u otro tipo

de sanción podrán apelar ante los tribunales laborales.

7. Límites a los comisionados sindicales. Los profesores que acepten un

cargo o comisión en su sindicato deberán recibir su sueldo de parte de la

agrupación gremial, no del Estado. El objetivo de esto es limitar el aumento de

los comisionados sindicales, es decir, de los docentes que realizan tareas para su

organización pero siguen cobrando como si dieran clases.

Monday, November 25, 2013

Nibiru.

Nibiru.

 Es un planeta, con características también de un cometa (su comportamiento) , para los babilonios, era un cuerpo celeste asociado con el dios Marduk. Nibiru significa "lugar que cruza" o "lugar de transición". En muchos textos babilonios se identifica con el planeta Júpiter, aunque en la tablilla 5 de la Enûma Elish se asocia con la Estrella Polar, que también se conocía como Thuban.


En el año del 2011, se esperaba su interacción con la orbita de la tierra el 19 de septiembre del 2011, y pasaría muy cerca de la tierra el 29 de febrero del 2012.

También se supuso su llegada el 25 de Noviembre del año 2013. Pero estudios de la NASA reportan errores en sus investigaciones,así es que se espera su llegada para el próximo año entrante, en el 2014.


Se espera que según con su llegada, provocará grandes cambios climáticos, y desastres naturales, es decir que afectará mas al clima que a otras cosas.


**Este post es de mi autoría y es una recopilación de diversas fuentes**